El poliuretano es una clase de plástico que se usa popularmente en muebles para el hogar, ropa de cama y alfombras. Sin embargo, las capas de poliuretano solo protegen las capas debajo de ellas una vez que se han secado y curado, y este proceso lleva tiempo.
Una capa de poliuretano tarda entre 24 y 48 horas en secarse antes de poder aplicar otra encima. El curado del poliuretano suele tardar entre tres semanas y un mes, después de lo cual la superficie está lista para usar.
En este artículo, veremos más de cerca el proceso de secado y curado, los tipos de barniz de poliuretano disponibles y cómo acelerar el proceso de curado si es necesario.
Poliuretano: proceso de secado frente a proceso de curado
El poliuretano generalmente está disponible como barniz, que se usa para recubrir superficies de madera para que sean impermeables y duraderas para su uso. Sin embargo, la sola aplicación no es suficiente para proteger sus superficies: el material necesita tiempo para fraguar antes de que pueda formar una capa protectora.
El secado
El tiempo de secado se refiere a la rapidez con que se seca el poliuretano, dejando una superficie no pegajosa a la que puede aplicar otra capa si es necesario.
La velocidad a la que se seca el recubrimiento diferirá según el tipo de barniz utilizado. Sin embargo, generalmente tomará uno o dos días, después de lo cual debería poder caminar sobre la superficie de madera con calcetines.
Sin embargo, el secado por sí solo no protege la superficie de deformaciones o daños. Incluso si la primera capa de poliuretano se ha secado, debe evitar colocar objetos pesados sobre la superficie; hacerlo puede hacer que la madera se doble o se dañe de otras formas.
Además, desea evitar derramar líquidos sobre la superficie. Si la capa de poliuretano solo se ha secado y no ha curado, el líquido aún podría filtrarse en la madera debajo y dejar marcas permanentes.
Curación
El curado es un proceso largo, y una capa de poliuretano puede tardar entre tres semanas y un mes en curarse correctamente. Este período prolongado permite que las moléculas de poliuretano interactúen químicamente con el oxígeno, lo que da como resultado un enlace molecular más fuerte.
Esto significa que el proceso de curado permite que sus capas de poliuretano se adhieran fuertemente a la superficie de madera que se encuentra debajo, lo que le permite ofrecer protección contra el calor, la presión y los líquidos.
Cuando se cura una superficie de poliuretano, la madera está lista para usar y puede soportar muebles y tránsito peatonal intenso sin sufrir daños.
Si bien puede ser tentador comenzar a usar la superficie una vez que se haya secado la última capa de barniz, es mejor esperar un mes hasta que se complete el curado. Esto asegurará que su piso sea lo suficientemente resistente como para durar muchos años.
¿El poliuretano a base de aceite necesita más tiempo para secarse?
Si bien la mayoría de las personas usará el barniz de poliuretano más accesible para proteger las superficies de madera, es fundamental recordar que no todos los poliuretanos son iguales.
El tipo de poliuretano que utilice, combinado con la calidad de la superficie de la madera, los cambios de temperatura y la humedad, determinarán el tiempo de secado y curado.
El poliuretano es un plástico líquido, y el barniz se hace disolviendo la resina en un solvente líquido, como aceite o agua. Este solvente se cepilla o pinta sobre la madera y se evapora con el tiempo, dejando atrás la capa de poliuretano que protege la madera.
Si bien las posibles combinaciones de madera, solvente, temperatura y otros factores son ilimitadas, hay dos tipos de poliuretano que debe conocer cuando trabaje con este material: a base de aceite y a base de agua.
Cada uno de estos recubrimientos tiene sus pros y sus contras, y debe evaluar sus necesidades cuidadosamente antes de determinar cuál es el mejor para usted.
Poliuretano base agua
Como se mencionó, el poliuretano a base de agua es del tipo en el que se usa agua como solvente para la resina. El poliuretano a base de agua tiene un tiempo de secado mucho más rápido, lo que a menudo le permite aplicar una segunda capa dentro de las dos horas posteriores a la aplicación de la primera.
Este tipo de revestimiento de poliuretano también es inodoro, por lo que es posible aplicar el barniz incluso si no se cuenta con la ventilación adecuada en el área. Debería poder lijar ligeramente la superficie a las pocas horas de la aplicación, ya que el solvente (agua) se evapora rápidamente después de la aplicación.
Dicho esto, es crucial recordar que, si bien este recubrimiento se seca rápidamente, aún demora al menos tres semanas en curarse.
El poliuretano a base de agua fragua rápidamente y no se vuelve amarillo con el tiempo, lo que lo convierte en la opción ideal para la mayoría de los hogares. Sin embargo, la otra cara de la moneda es que este tipo de revestimiento es menos duradero y no es adecuado para áreas de alto tráfico, por lo que si está buscando un revestimiento de poliuretano para un espacio comercial, esta no es la opción adecuada para usted.
Poliuretano a base de aceite
El poliuretano a base de aceite tarda más en secarse y curarse, y las versiones de secado rápido tardan entre cuatro y seis horas en secarse. Sin embargo, la mayoría de las capas a base de aceite tardan al menos veinticuatro horas en secarse antes de poder aplicar otra capa (aunque siempre es mejor esperar al menos cuarenta y ocho horas).
Cuando aplique poliuretano a base de aceite, necesitará un entorno bien ventilado para asegurarse de que los olores químicos no causen daño. El poliuretano a base de aceite requiere un mínimo de treinta días para curar (cuanto más tiempo, mejor) y ofrece un acabado duradero si se deja fraguar correctamente.
El poliuretano a base de aceite es más resistente a los cambios de temperatura, humedad y derrames de líquidos. El único inconveniente es que este tipo de acabado ‘amarilla’ con el tiempo, lo que puede arruinar la estética de un espacio.
Factores que afectan el tiempo de secado del poliuretano
Hemos establecido que el poliuretano a base de aceite tarda más en secarse. Sin embargo, existen otros factores que afectan el tiempo de secado del poliuretano.
La temperatura
El poliuretano se seca mejor entre 70 °F y 80 °F (21 °C y 27 °C). Tenga en cuenta que, si bien es posible controlar la temperatura en el hogar, es un desafío hacerlo en un garaje o taller, por lo que es posible que no pueda controlar cuánto tarda en secarse.
Las temperaturas más altas harán que el revestimiento se seque aumentando la tasa de evaporación, mientras que las temperaturas más bajas evitan que el solvente se evapore, lo que ralentiza el tiempo de secado.
Humedad
El poliuretano base agua se debe aplicar idealmente cuando hay un 50% de humedad. Si está utilizando una opción a base de aceite, lo ideal es que la humedad sea del 70 %.
Dicho esto, es posible que no pueda controlar la humedad tan bien como lo hace con la temperatura. Una regla general fácil de tener en cuenta es que cuanto más húmedo esté un espacio, más tiempo tardará el poliuretano en secarse.
Ventilación
Si bien es crucial controlar la humedad, también es imperativo garantizar una ventilación adecuada en el área; esto no es solo una precaución de seguridad al usar poliuretanos a base de aceite, sino que también garantiza que cualquier revestimiento de poliuretano que use se seque rápidamente.
Para una buena ventilación, considere mantener las ventanas abiertas y permitir que entre suficiente aire fresco. Sin embargo, tenga en cuenta que esto también permitirá que el polvo o la suciedad del exterior se filtren y se asienten en su abrigo, que deberá limpiar antes. aplicando la siguiente capa.
Absorbencia de madera
La madera, como cualquier otro material, está formada por células y absorbe los líquidos que se vierten sobre ella. Sin embargo, hay un límite en la cantidad de líquido que se puede absorber antes de que la superficie de madera se sature.
Como tal, el poliuretano se secará a una velocidad diferente dependiendo de qué tan saturada esté la madera. Si está utilizando madera nueva que aún no se ha secado, el revestimiento tardará más en fraguar. Este tiempo de secado prolongado se debe a que ya hay humedad en la mayoría de las celdas de esta pieza de madera.
Por otro lado, la madera seca absorberá el poliuretano mucho más rápido, reduciendo significativamente el tiempo de secado. Por supuesto, esto solo sucederá con las dos o tres primeras capas, después de lo cual las células estarán más saturadas y tardarán más en absorber el líquido.
Espesor
Si bien es bastante obvio, vale la pena mencionarlo aquí.
El grosor de la capa jugará un papel en el tiempo de secado. Una capa más gruesa tardará más en evaporarse, lo que hará que el acabado se asiente más tarde que con una capa más delgada. El grosor de la capa se puede controlar, por lo que vale la pena tenerlo en cuenta al aplicar una capa. Sin embargo, si opta por capas más delgadas, es posible que deba aplicar más capas hasta que su superficie esté lo más protegida posible.
Brillo
Los revestimientos de poliuretano están disponibles en diferentes tipos de brillo, y cada uno de estos tipos tarda una cantidad diferente de tiempo en secarse. Los cuatro tipos más comunes de brillo son:
- Mate
- Satín
- Semi brillante
- Lustroso
Los acabados mate y satinado tardan menos en secarse, mientras que los acabados semibrillantes y brillantes tardan más en secarse, independientemente del tipo de poliuretano que utilice.
Cómo acelerar el tiempo de secado del poliuretano
Ahora que ha analizado los diferentes factores que afectan el tiempo de secado del poliuretano, así es como puede ayudar a acelerar el proceso de secado.
Controla la temperatura
Si puede regular la temperatura en el área de secado, puede ayudar a acelerar el proceso. Idealmente, mantener una temperatura de alrededor de 70 °F (21 °C) asegurará que su revestimiento de poliuretano se seque más rápido.
Incluso podría subir un poco la temperatura; sin embargo, asegúrese de no subir demasiado. Las temperaturas muy altas también pueden afectar negativamente el proceso de secado. Dicho esto, incluso algo tan simple como elegir un día más cálido para aplicar el acabado ayudará a acelerar el tiempo de secado (aunque es posible que desee evitar aplicar poliuretano al aire libre en pleno verano, por supuesto).
Abre las ventanas
Abrir las ventanas del área ayudará a regular la humedad y brindará ventilación al revestimiento, lo cual es fundamental para que la superficie se seque rápidamente. Si le preocupa que el polvo y los desechos afecten el revestimiento, considere usar un ventilador para soplar aire por la habitación.
Dicho esto, si bien un ventilador ayudará a acelerar el proceso de secado, también puede remover el polvo que ya está en la habitación y hacer que se asiente sobre la capa húmeda. Por lo tanto, lo ideal es asegurarse de que su habitación esté lo más limpia posible antes de comenzar la aplicación de poliuretano.
Usar madera seca
Si desea secar sus capas de poliuretano lo más rápido posible, una opción fácil es usar madera seca para la superficie, ya que absorberá la capa lo más rápido posible. Dicho esto, esta opción solo es factible si está construyendo algo desde cero: si está recubriendo una superficie existente, no podrá controlar qué tipo de madera se utilizó en su construcción.
Aplicar revestimiento con un rodillo
Como se mencionó anteriormente, el grosor de la capa juega un papel crucial en la determinación del tiempo de secado, y cuanto más gruesa sea la capa, más tiempo tardará en secarse.
Para asegurarte de no colocarlo demasiado grueso, considera usar un rodillo en lugar de una brocha para aplicar el barniz. Un rodillo aplicará la capa de manera uniforme y uniforme en toda la superficie, lo que garantiza un proceso de secado más rápido.
Nota: Si bien el secado se puede acelerar, es fundamental respetar el tiempo de curado necesario antes de comenzar a usar la superficie en cuestión.
Cómo determinar el número de capas de poliuretano a aplicar
La cantidad de capas de poliuretano que aplique dependerá de varios factores, incluido el tipo de solvente utilizado, el tiempo que tenga para completar el proyecto y si el proyecto es en interiores o exteriores.
Por lo general, hay una pequeña ventana de tiempo en la que podrá aplicar la segunda capa. Para solventes a base de agua, eso suele ser entre dos y tres horas después de aplicar la primera capa, y para solventes a base de aceite de secado rápido, es entre seis y doce horas.
Si aplica la segunda capa demasiado pronto, arruinará la consistencia de la primera capa, y si la aplica demasiado tarde, no se mezclará correctamente con la primera.
Si está utilizando solventes a base de aceite, deberá asegurarse de tener suficiente tiempo para completar el proyecto, ya que habrá intervalos más largos entre cada capa. Además, si su proyecto implica recubrir un área al aire libre, deberá tener cuidado y asegurarse de que la lluvia o el exceso de sol no arruinen la primera capa antes de aplicar la segunda capa.
Idealmente, necesitará de tres a seis capas de poliuretano para brindar el acabado suave y la protección que está buscando. Sin embargo, más allá de eso, puede decidir la cantidad de capas según el tipo de solvente que use, dónde se aplica y el tiempo que tiene para completar el proyecto.
Ver también: ¿Qué tipo de pintura se adherirá al poliuretano?
Más preguntas frecuentes sobre el secado del poliuretano
¿Cómo sabe cuándo se ha secado el poliuretano?
Para saber si su revestimiento de poliuretano se ha secado, espere hasta que la superficie ya no tenga un aspecto «húmedo» y pegajoso. Una vez que la superficie se vea seca visualmente, puede verificar frotando suavemente un dedo sobre la superficie. Si el líquido se pega a tu mano, el pelaje aún no se ha secado.
Si no se pega, el poliuretano se ha secado y ahora puede aplicar una capa adicional (o dejar que se cure).
¿Por qué mi capa de poliuretano no se seca?
Es posible que su capa de poliuretano no se seque debido a varios factores:
- La temperatura puede ser demasiado baja. Las temperaturas de alrededor de 55 °F (13 °C) e inferiores evitarán que el recubrimiento se seque.
- No hay suficiente ventilación. Las áreas cerradas no son ideales para secar acabados de poliuretano ya que no hay ventilación disponible.
- El pelaje puede ser demasiado grueso. Si bien su recubrimiento eventualmente se secará, una capa excesivamente gruesa puede evitar que la primera capa se evapore por completo, dejando la superficie pegajosa y pegajosa.
- La madera puede ser naturalmente aceitosa. Algunas superficies de madera contienen aceites naturales que evitan que el revestimiento se filtre en las celdas, lo que puede dificultar el proceso de secado.
Pensamientos finales
El revestimiento de poliuretano es una forma eficaz de proteger la madera y los muebles contra daños por la humedad y el calor. Hay una serie de factores que determinarán cuánto tiempo llevará intentarlo, incluido el tipo de poliuretano que use, la temperatura y la humedad.
En general, cada capa tardará de 1 a 2 días en secarse. Una vez que se aplica la capa final, el poliuretano tardará otras 3 a 4 semanas en curarse por completo.
Publicación relacionada: ¿Cuántas capas de poliuretano en pisos de madera?